En América Latina hay una mayor tendencia en el uso de tecnologías para la educación. Un estudio de Instructure, para el cual se encuestaron directores de carrera, profesores y estudiantes de instituciones de educación superior en 18 países incluyendo el Perú, revela que cerca de la mitad afirma tener una percepción positiva del aprendizaje en línea.
Según el informe, las instituciones educativas en Latinoamérica se enfocan más en usar sistemas de gestión de aprendizaje para comunicación (83%) y para conducir las clases (82%) que otras regiones. En Perú, el 86% lo usa tanto para comunicación como para conducir las clases, mientras que los porcentajes son más altos respecto a conducir las clases que para comunicación en otros países de la región.
En la región, el 74% de los usuarios de sistemas de gestión de aprendizaje reporta que accede frecuentemente a los cursos utilizando aplicaciones móviles, comparado con el 61% en Norteamérica y 63% en Europa y Medio Oriente. Perú, con 83%, representa el porcentaje más alto de la región seguido de Colombia (81%) y México (74%).
El 66% de las instituciones educativas de América Latina usan herramientas tecnológicas para manejar las clases más que en otras regiones, y el 69% emplea sistemas de comunicación por video para llevar a cabo conferencias, chat y webinars, comparado con el 60% en Europa y Medio Oriente.
El uso de ambientes virtuales de aprendizaje es más alto en nuestra región (40%), frente al 29% en Europa y el 35% en Norteamérica.
Entre los factores para incrementar el compromiso de los estudiantes, el 50% de encuestados en la región le da importancia a la integración con recursos de tecnología educativa.
En América Latina, el 95% de los estudiantes y el 92% de directores de carrera creen que el acceso a la tecnología tiene un alto impacto en el éxito de los estudiantes.
“Este estudio refleja el fuerte impacto que la pandemia ha tenido en las instituciones y en los estudiantes en América Latina, pero también nos muestra una región enfocada en el uso de tecnología para empoderar a las maestras, maestros y estudiantes”, comenta Steve Daly, director ejecutivo de Instructure.
“En particular, el uso de aplicaciones móviles para acceder al aprendizaje ha sido un factor fundamental entre nuestros clientes en la región, donde también estamos viendo cambios en áreas como la innovación pedagógica y la transformación digital de universidades enteras”, concluye.
Sin comentarios